El Festival de Cine ambiental es una apuesta educativa que apunta a generar conciencia sobre las realidades que aquejan al medio ambiente. Esto lo hace una oportunidad para que los jóvenes se involucren y tomen acción frente a la crisis que atraviesa el planeta.
¿Sabes en qué radica la importancia y el uso del cine como medio educativo? Durante años ha sido una herramienta que se ha utilizado para adentrarse en diferentes temáticas relacionadas con lo social, lo económico, lo político y, por supuesto, lo ambiental. Gracias a la posibilidad de ilustrar la realidad por medio de lo audiovisual, el cine permite formar visiones y posturas críticas sobre lo que sucede en el mundo en general, e inclusive, sobre algunos imaginarios, pues es una oportunidad para entrar en contacto con ideas, pensamientos, valores y cuestionamientos.
Estos y otros aspectos ponen en manifiesto el cine como un recurso más a disposición de la educación, es una herramienta que sensibiliza y llega a las mentes de los jóvenes y adultos como un medio de comunicación efectivo y veraz. La capacidad de ilustrar realidades que narran sobre algunos conflictos que se presentan en la sociedad, hace que, el cine motive a la participación e interés de muchas ramas educativas porque logra llegar a los estudiantes y los motiva a convertirse en agentes de cambio para garantizar un futuro mejor a las generaciones venideras.
Tras su dimensión lúdica, el cine cuenta con una faceta formativa, logra conmover públicos y llegar a la mente de las personas a partir de la descripción de realidades que se plasman en cortometrajes, documentales y películas. Hay una predisposición al aprendizaje, a una actitud crítica y a la formación, por ese motivo los educadores deben aprovechar esta herramienta para instaurar en las mentes de los jóvenes el interés por asistir a eventos, como el festival de cine ambiental Planet On, que promueve el conocimiento y el cuestionamiento para transformar ciertos aspectos lamentables que actualmente aquejan a nuestra sociedad.
Actualmente hay diferentes iniciativas que buscan fomentar el cine como un canal educativo de comunicación, espacios a los que se invita a la comunidad a asistir y participar activamente con el objetivo de dotar a los alumnos y familias de un sentido crítico. Así sucederá con la IV versión del Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On del 12 al 15 de septiembre, donde diversas películas serán los canales para dar a conocer situaciones que actualmente está viviendo el mundo, que muy pocas personas conocen, y que deberían ser de la incumbencia de todos. Son funciones que te dicen mira, piensa y actúa, pues las realidades que cada cortometraje plasma son un llamado a la acción, son el retrato de la necesidad de crear conciencia sobre lo que estamos haciendo con la naturaleza y a lo que los hábitos de consumo han llevado a una cierta parte de la población.
Te puede interesar: Programación Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On
Temas como la pesca ilegal, la cual compromete de forma significativa la preservación de algunas especies marinas; el desplazamiento forzado de millones de personas en Etiopía por llevar a cabo la ganadería y la agricultura; la esclavitud que viven algunos presos en el océano a cargo de traficantes pesqueros; el tráfico de marfil y la disminución de los elefantes en África como resultado de la cacería furtiva; y algunas temáticas más harán parte de los cortometrajes ambientales que podrás ver en el festival de cine Planet On en la ciudad de Bogotá.
Las propuestas imperdibles que se presentarán en el festival Planet On se realiza con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, la Cinemateca Distrital, World Wildlife Fund, Cine Colombia, Discovery Channel, el Gimnasio Moderno, la Universidad de los Andes, Connect 4 Climate, entre otras, son una apuesta para motivar al cambio y dan a conocer las diferentes acciones que activistas, periodistas, ambientalistas, productores, científicos, investigadores y conservacionistas llevan a cabo para luchar por la protección del medio ambiente, los animales y el respeto por los derechos humanos.