La conservación, el cuidado, y la naturaleza hacen parte de las premisas de tres de nuestros aliados, Huitaca ‘Nidos del viento’, la Red Global de Turismo Comunitario - Travolution, y la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil - Resnatur. Ellos acompañan a Planet On en esta sexta edición.
En medio de un frondoso bosque está Huitaca, Nidos del viento, donde los visitantes pueden encontrar res cabañas entre los árboles de bambú, olivo y guayacán, el Bohío de geometría sagrada que se mimetiza con las montañas, y Casa Newen que honra el sonido del río.
Este proyecto constituye un refugio de vida inmerso en las montañas de la Cordillera Oriental de Colombia, mirando a Los Llanos y a la Selva Amazónica, en la Vereda de Río Blanco, municipio de Choachí, Cundinamarca. El Río Blanco, en su largo viaje al Orinoco, es el vecino más cercano. Desde allí se divisan a lo lejos los farallones del Parque Nacional Natural de Chingaza, un páramo hecho de lagunas y cuerpos de agua, considerado uno de los siete lugares más ricos en agua del planeta.
Esta red nace de la crisis financiera de 2008 en el que todas las economías se ven afectadas por un modelo de desarrollo que nos genera dudas acerca de su estabilidad y sustentabilidad.
Luego de preguntarse qué actividad o industria se ha mostrado resiliente ante esta crisis y al mismo tiempo tiene el potencial de llevar prosperidad a cada rincón de nuestro planeta, la respuesta llegó con el turismo, pues este se ha mantenido resiliente en todas las situaciones.
Las acciones de apoyo de Travolution en Colombia, se remontan desde el año 2010, donde uno de los miembros fundadores Ad Honorem, junto con otros voluntarios, empezaron a desarrollar de manera voluntaria, pequeñas acciones de apoyo a organizaciones de turismo comunitario en el país. Desde entonces, un equipo de voluntarios ha mantenido acciones para seguir nutriendo y aportando al desarrollo del turismo comunitario en Colombia.
En nuestro país, tienen proyectos cómo:
Putumayo tierra de paz
Es una red pionera de personas y organizaciones de la sociedad civil que deciden manejar sus predios como reservas naturales. De esta manera, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, la producción sostenible y la construcción de tejido social.
El ecoturismo implica el aprendizaje y la interacción consciente con la naturaleza, y las reservas naturales son lugares propicios para desarrollar un turismo experiencial e innovador permitiendo la concientización de nuevos visitantes o turistas verdes.
Resnatur tiene actualmente más de 170 reservas naturales de la sociedad civil afiliadas, que representan cerca de 58 mil hectáreas conservadas por sus miembros en diferentes ecosistemas de Colombia, incidiendo decididamente en la gestión y la transformación del territorio.
Fotos: Travolution - Resnatur